Filtros hidráulicos para autoelevadores: tipos, funciones y recambio recomendado

El sistema hidráulico es el corazón del autoelevador. Sin un buen mantenimiento, la máquina pierde fuerza, precisión y puede sufrir averías muy costosas.
Uno de los puntos más importantes es el cuidado de los filtros hidráulicos, que mantienen el aceite limpio y libre de impurezas.

En esta guía vas a conocer:

  • Los tipos de filtros hidráulicos que usan los autoelevadores.

  • Cada cuántas horas de uso se recomienda cambiarlos.

  • Consejos prácticos para alargar la vida útil del sistema hidráulico.


Tipos de filtros hidráulicos en autoelevadores

🔹 Filtro hidráulico de retorno

  • Ubicación: en la línea de retorno del aceite al tanque.

  • Función: retener impurezas generadas durante el trabajo.

  • Beneficio: evita que partículas dañinas vuelvan al depósito y contaminen el aceite limpio.

🔹 Filtro hidráulico de succión

  • Ubicación: en la línea de aspiración de la bomba hidráulica.

  • Función: detener partículas grandes presentes en el aceite del tanque.

  • Beneficio: protege la bomba hidráulica, que es uno de los componentes más costosos.

🔹 Filtro hidráulico de presión (no en todos los modelos)

  • Ubicación: en la línea de alta presión.

  • Función: proteger válvulas y actuadores sensibles.

  • Beneficio: asegura que el aceite llegue limpio a los componentes más delicados.


Cada cuántas horas cambiar los filtros hidráulicos

Los intervalos de recambio dependen del fabricante y las condiciones de trabajo, pero como regla general:

  • Filtro de retorno: cada 1000 horas de uso.

  • Filtro de succión: cada 1.000 horas o junto con el cambio de aceite.

  • Filtro de presión: cada 500 horas, igual que el de retorno.

👉 Si el autoelevador trabaja en ambientes con mucho polvo o en turnos intensivos, conviene adelantar los cambios.


Consejos prácticos de mantenimiento

  • Usar siempre filtros originales o de calidad equivalente.

  • No esperar a que el filtro se sature: puede causar sobrecalentamiento y pérdida de potencia.

  • Revisar el estado del aceite hidráulico en cada mantenimiento. Si está muy oscuro o contaminado, reemplazarlo.

  • Registrar las horas de uso de cada equipo para cumplir los intervalos de servicio.


Conclusión

 

El cambio de filtros hidráulicos es una tarea simple, pero fundamental para que tu autoelevador siga funcionando con fuerza y seguridad.
Un buen mantenimiento preventivo ahorra reparaciones costosas y mantiene la productividad de tu operación.

 

Encontra los filtros hidraulicos que necesitas en la seccion FILTROS

 

Equipo RDA Repuestos